Las 5 principales causas de pérdida de datos en las empresas

Prácticamente todos saben que tener una copia de seguridad de datos sensibles es fundamental. Sin embargo, en la práctica, todavía hay una gran cantidad de usuarios e incluso empresas que no prestan atención a este detalle.
El resultado es que, en caso de un problema eventual, la información perdida puede comprometer seriamente su negocio. Los datos de los clientes pueden volverse irrecuperables, representando pérdidas operativas y financieras complejas de calcular.
Las empresas pierden sus datos por diversas razones, pero algunas de ellas son más recurrentes. Aquí te listamos cinco de las principales causas de pérdida de datos en las empresas. ¿Está tu empresa preparada para evitarlas?
1. Virus y malware
No todos los usuarios tienen el mismo nivel de conocimiento, y por esta razón, no se puede dejar los datos de los clientes desprotegidos. Los programas antivirus y antimalware deben estar instalados y en funcionamiento siempre que se manejen datos sensibles.
Un simple clic de un desprevenido en un enlace de un correo electrónico puede resultar en acceso remoto a la información y la corrupción de la base de datos. Independientemente del nivel de protección aplicado, asegúrate de que siempre haya un software instalado, actualizado y en funcionamiento.
2. Problemas relacionados con los discos duros
Gran parte de los problemas relacionados con la pérdida de datos están relacionados con los discos duros. Según datos de Consoletech, alrededor de 140,000 discos duros presentan problemas cada semana en el mundo; el 60% de los problemas se deben a fallas mecánicas y el otro 40% se debe a errores humanos.
Algunos indicios de que un disco duro puede tener problemas incluyen fallos repentinos constantes, sobrecalentamiento, lentitud en el procesamiento, ruidos durante la búsqueda de datos o archivos corrompidos de manera aleatoria. Tener una copia de los datos en la nube o en otros dispositivos es fundamental para evitar que el problema empeore.
3. Robo de equipos
Es cada vez más común que las empresas adopten computadoras portátiles en lugar de escritorios como herramienta de trabajo para sus empleados. Si bien son más flexibles y versátiles, por otro lado, dejan los datos de acceso a sistemas e información sobre sus clientes más expuestos.
Aproximadamente el 25% de los robos de productos tecnológicos ocurren en vehículos de transporte. Los aeropuertos, hoteles y restaurantes son otros lugares comunes de robo. Además, se estima que los portátiles robados fueron la fuente del 40% de los datos robados entre 2005 y 2015. Además de ser protegidos, el contenido de estos dispositivos debe estar disponible en otra ubicación.
4. Formateo accidental
Aunque los programas modernos son más estrictos cuando se trata de formatear datos, exigiendo que los usuarios confirmen el procedimiento varias veces durante el proceso, los formateos accidentales siguen siendo más comunes de lo que se imagina.
Toda empresa está sujeta a errores humanos en cualquier momento, y es imposible reducirlos a cero. Sin embargo, es posible prevenir sus consecuencias. Adoptar el hábito de hacer copias de seguridad semanalmente evita que escenarios como este se conviertan en catastróficos para el negocio.
5. Picos de energía
Los picos de energía eléctrica pueden resultar en el mal funcionamiento de los equipos. El apagado abrupto de una computadora puede ocasionar la corrupción de software y, en consecuencia, la pérdida de datos sensibles. Los estabilizadores de energía ayudan a evitar que ocurran problemas mayores, pero aún así, la confiabilidad no es del 100%.
Por lo tanto, si tu empresa opera en una región en la que este tipo de problemas es recurrente, se recomienda que, además de los estabilizadores, las copias de seguridad de los datos se realicen semanalmente, o diariamente, dependiendo del volumen de la información generada.
En caso de pérdida de información en tu empresa, contacta con los especialistas de CBL Tech.