Cuándo es imprescindible realizar la destrucción segura de datos

Situaciones en las que debe realizar la destrucción segura de datos
Aunque los datos son una fuente valiosa de información para las empresas, pueden causar daños enormes a la organización o a la vida de una persona si caen en las manos equivocadas. Por eso, todo cuidado es poco al descartarlos, ya que simplemente moverlos a la papelera no es suficiente para el borrado definitivo de archivos que ya no son necesarios.
Incluso la LGPD (Ley General de Protección de Datos) responsabiliza a las compañías por filtraciones o uso indebido de información personal recopilada por ellas, especialmente datos sensibles. Aun después de que un equipo sea descartado o donado, si los datos se filtran, la responsabilidad recae en quien almacenó inicialmente la información.
Destrucción segura de datos: ¿qué es y por qué es importante?
La destrucción segura de datos es fundamental para que los datos sean irrecuperables e inaccesibles, garantizando la seguridad y la integridad de todos los involucrados. El proceso es necesario porque los hackers pueden acceder a archivos que solo han sido movidos a la papelera, incluso si esta ha sido vaciada.
Así, la recomendación es buscar un servicio especializado que adopte altos niveles de seguridad. Los métodos más seguros graban en el disco duro patrones de bits más complicados o aleatorios varias veces, para frustrar intentos de recuperación.
En el caso de medios magnéticos, como discos duros, memorias USB y disquetes, la desmagnetización suele ser el mejor camino. Este proceso borra los campos magnéticos del dispositivo, haciéndolo inutilizable y garantizando que ninguna información pueda recuperarse.
¿Cuándo realizar la destrucción segura de datos?
El borrado efectivo de información, especialmente datos sensibles y aquellos relacionados con patentes o derechos de autor, debe formar parte de la rutina corporativa. Sin embargo, algunas situaciones en las que la acción es necesaria pueden pasar desapercibidas. Por eso, enumeramos ejemplos de cuándo es imprescindible realizar la destrucción segura de datos. Consulta:
– Borrado de datos desactualizados o innecesarios
Siguiendo las buenas prácticas de gestión de datos y la propia LGPD, los datos deben almacenarse solo el tiempo necesario para cumplir requisitos legales u operativos. Son ejemplos documentos financieros de ejercicios anteriores y información de clientes cuyo plazo de uso ya ha expirado. Después de ese período, es fundamental realizar la destrucción segura de las informaciones.
– Descarte o donación de equipos
Cuando un ordenador, teléfono móvil, servidor o cualquier otro dispositivo de almacenamiento sea descartado o donado, la destrucción de los archivos es fundamental. La destrucción segura de los datos garantiza que información personal, financiera o confidencial no sea accesada por personas no autorizadas, sin perjudicar el funcion