¿Cómo proteger mis datos en las redes sociales?

Actualmente, las redes sociales forman parte de una porción significativa del día de muchas personas. Allí, los usuarios pueden encontrar y conversar con amigos, registrar momentos de la vida cotidiana (o de ese viaje especial) e incluso realizar compras. Ante la importancia de estas plataformas, ¿cómo saber si mis datos están seguros?
Aunque las empresas no revelan en detalle qué medidas de ciberseguridad adoptan, todas cuentan obligatoriamente con herramientas destinadas a la protección y seguridad de la información de los usuarios. Además, es importante verificar lo que la red social dice sobre la seguridad de los usuarios.
¿Qué dice la ley en Brasil?
La discusión sobre la regulación de las redes sociales todavía está en sus inicios en Brasil, aunque hay decisiones recientes del poder judicial que exigen acciones de seguridad, principalmente relacionadas con la moderación de contenido, por parte de las plataformas.
La LGPD (Ley General de Protección de Datos) impone obligaciones a todas las empresas, incluidas las redes sociales que operan en Brasil, sobre el tratamiento de datos personales, exigiendo transparencia y consentimiento explícito para la recolección y compartición de información. Además, determina que la seguridad de los datos es responsabilidad de las compañías.
A continuación, conozca las medidas de ciberseguridad de las redes sociales:
– **Autenticación de dos factores**: Una de las medidas de ciberseguridad más comunes y efectivas que las redes sociales utilizan es la autenticación de dos factores. Esta funcionalidad exige que los usuarios proporcionen dos métodos de verificación al acceder a sus cuentas, es decir, además del login y contraseña, es necesario agregar una verificación extra – que puede ser un código enviado por SMS o correo electrónico, un token o biometría.
– **Criptografía**: La criptografía de datos es una de las herramientas más importantes para garantizar la seguridad de la comunicación en las redes sociales. Codifica la información transmitida entre el servidor de la plataforma y el dispositivo del usuario. Esto impide que terceros, como hackers o incluso los propios proveedores de servicios, accedan al contenido de los mensajes, protegiendo la privacidad.
– **Monitoreo de actividades sospechosas**: Las plataformas también implementan sistemas de monitoreo para identificar actividades sospechosas en tiempo real. El proceso incluye el análisis de patrones de inicio de sesión inusuales, tentativas de acceso desde lugares diferentes o el uso excesivo de una cuenta en un corto período de tiempo – por ejemplo, cuando se realizan muchos comentarios o se curte muchas publicaciones en pocos minutos.
– **Herramientas de denuncia y moderación de contenido**: Además de las medidas técnicas, las redes sociales también invierten en herramientas de moderación y en sistemas de denuncia para combatir contenidos nocivos, como spam, acoso y noticias falsas. La medida contribuye en la protección de los usuarios contra ataques, manipulación y abuso.
Esté siempre atento al navegar por las redes sociales
Aunque las principales redes sociales actuales afirman adoptar protocolos rígidos de seguridad, todavía hay diversos casos de filtraciones, contenidos inapropiados y estafas que circulan en estos entornos. Por eso, es necesario estar siempre atento al navegar por el feed y responder mensajes en línea – en este artículo, damos consejos para que se proteja contra los principales cibercrímenes.
¿Le gustó este contenido? Compartirlo en las redes sociales puede ser muy útil para ayudar a otros a proteger su seguridad en línea. ¡Comparta sus opiniones sobre cómo mantenerse seguro en el mundo digital