Almacenamiento en cinta magnética: solución segura, económica y eficiente

almacenamiento de datos
06/12/2024 Postado por: Catalina Luz Fia Consejos

¿Sabes cuál es la mejor manera de almacenar los datos de tu empresa, especialmente aquellos que no necesitas acceder con frecuencia pero que deben conservarse a largo plazo? Aunque en los últimos años hemos visto muchos avances en ciencia de datos y computación, una de las soluciones más recomendadas sigue siendo un elemento que muchos consideran obsoleto: la cinta magnética.

Utilizada desde la década de 1950, el almacenamiento de datos en cintas magnéticas es conocido por aquellos que recuerdan las películas y series en videocassette. Aunque su uso para entretenimiento prácticamente desapareció, las cintas siguen siendo la opción más segura para almacenar datos, además de ofrecer eficiencia energética y ahorro económico para realizar copias de seguridad.

Es fundamental conocer más sobre este recurso y cómo utilizarlo correctamente para almacenar datos digitales. Por suerte, estamos aquí para ayudarte. Sigue leyendo y descubre cómo las cintas magnéticas pueden ser una gran aliada para el respaldo de información en tu empresa.

¿Qué es una cinta magnética de datos?

Una cinta magnética está formada por pigmentos magnéticos que almacenan la información necesaria para la lectura de los datos grabados en ella. Como su nombre indica, tanto la grabación como la lectura de los datos se realizan de forma magnética.

Este dispositivo se combina con un aglutinante, generalmente un polímero, que proporciona una superficie lisa para facilitar su transporte y grabación. Además, cuenta con una capa superior más gruesa que protege los pigmentos donde están registrados los datos.

¿Qué tipos de cintas magnéticas existen actualmente?

En el mercado se encuentran diversos modelos de cintas magnéticas, entre los más comunes están:

• LTO: actualmente en su 12.ª generación, con capacidad de almacenar hasta 192 TB de datos en formato nativo.
• DAT: introducida en 1980, impulsora de las cintas DDS.
• DDS: lanzada también en 1980, utiliza grabación helicoidal con capacidad promedio de 1.2 GB.
• AIT: similar a las cintas DAT y DDS, también emplea grabación helicoidal para almacenar datos.
• DLT: realiza grabaciones en cinta lineal en forma de serpentina.
• SDLT: variante mejorada de la DLT, con mayor velocidad y capacidad de almacenamiento.

¿Dónde se utiliza el almacenamiento en cintas magnéticas?

Una cinta magnética puede almacenar información en formatos diversos: texto, números, audios, videos e imágenes. Sin embargo, no se recomienda para datos que necesiten ser utilizados con frecuencia.

Por ejemplo, si deseas guardar la discografía de tu artista favorito, es mejor usar servicios en la nube o pendrives, que ofrecen mayor comodidad para acceder y reproducir archivos cuando quieras.

En cambio, para datos que se consultan con menor frecuencia y requieren gran capacidad de almacenamiento, las cintas son una excelente opción. Para ilustrar, IBM y Fujifilm desarrollaron una cinta capaz de almacenar 317 GB/in² (gigabits por pulgada cuadrada), lo que equivale a 580 TB en un solo cartucho, comparable a 786,000 CDs.

Aunque no todas las empresas necesitan almacenar tal cantidad de datos, invertir en cintas magnéticas puede ser una alternativa más económica y eficiente que construir o alquilar centros de datos, que demandan más espacio e inversión.

Con el auge de tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data, el Internet de las cosas (IoT) y el streaming, cada vez es más necesario contar con medios para almacenar grandes volúmenes de datos. Por ello, las empresas deben considerar seriamente el uso de cintas magnéticas para esta tarea.

¿Y si ocurren problemas?

Si aún tienes dudas sobre si usar cintas magnéticas para respaldar tus datos, no te preocupes. Hemos preparado un artículo detallado con las principales ventajas y desventajas de este medio.

Adelantamos que, aunque son una excelente opción en muchos casos, las cintas magnéticas no están exentas de problemas, al igual que otros métodos de almacenamiento. Por ello, es crucial contar con soluciones confiables para preservar tus datos en caso de imprevistos.

Afortunadamente, puedes confiar en los servicios de CBL Tech para garantizar que ningún dato se pierda, incluso si surgen inconvenientes con tus cintas magnéticas. Aquí te mostramos algunos problemas comunes:

• Error en el software de respaldo
• Desastres, incendios e inundaciones
• Datos corruptos
• Recuperación de datos en cintas re-inicializadas
• Fallos de medios o errores de almacenamiento
• Respaldo sobrescrito
• Cintas físicamente dañadas

Ofrecemos servicios especializados para tecnologías como:

• LTO
• DLT
• DDS y DAT
• AIT
• Exabyte y Mammoth

Haz clic aquí para conocer los plazos y detalles de nuestros servicios de recuperación de datos en cintas magnéticas.

Comentários

comentários