5 consejos para aumentar el nivel de seguridad digital de tu empresa

seguridad
06/12/2024 Postado por: Catalina Luz Fia Consejos

El mayor patrimonio que tiene tu empresa es la confianza que los clientes depositan en ti cuando te confían sus datos para su almacenamiento. Es por esta razón que seguir algunas recomendaciones para aumentar el nivel de seguridad digital de tu compañía es una de las prácticas que deben adoptarse en tu negocio.

Además de buenas prácticas en el manejo de datos, tu empresa debe contar con la tecnología adecuada para evitar amenazas externas. Por esta razón, contar con la asesoría de empresas especializadas es el mejor camino, ya que siempre hay alguna brecha que puede ser explotada por personas malintencionadas cuando optamos por hacer las cosas por nuestra cuenta.

¿Quieres saber cómo aumentar la seguridad digital en tu empresa? ¡Sigue estos consejos!

1. Ten copias de seguridad de tus datos

Cualquier sistema, por muy bueno que sea, está sujeto a fallos en algún momento. En algunas situaciones, la tragedia es previsible, pero en otras puede no haber tiempo para salvar ciertos datos. A esto se suma el hecho de que, aunque a veces sea posible recuperar datos borrados, el costo puede ser alto.

Es por esta razón que tu compañía debe pensar en soluciones de copias de seguridad constantes. Dependiendo del volumen de datos con el que trabajes, las copias diarias o incluso cada pocas horas pueden ser necesarias para evitar que, si ocurre algún problema, las pérdidas sean enormes para tu empresa.

2. Usa sistemas de computación en la nube

Aunque los sistemas de computación en la nube aún son vistos por muchas empresas como menos seguros, existen razones que hacen que esta premisa sea falsa. Esto se debe a que existen tecnologías de alta seguridad que se comparten entre diversas empresas.

Si optaras por una solución de este tipo en un sistema individual, probablemente tendrías que asumir un costo elevado que no siempre sería justificable o viable. Sin embargo, en este caso, tienes acceso a tecnología de vanguardia a un costo reducido, ya que el valor se diluye entre muchas otras compañías. Al final, los beneficios justifican esta elección.

3. Ten niveles de privilegio de acceso

Cuando hablamos de computación en la nube, significa que toda la información puede ser accesada desde cualquier lugar. Sin embargo, una de las medidas de protección de los datos es otorgar niveles y privilegios de acceso solo a aquellos que realmente necesitan acceder al contenido.

Por ejemplo, los departamentos de registro no necesitan, necesariamente, acceder a los datos del área financiera. Se trata de una jerarquización de la información, con niveles y privilegios distintos de acceso que ayudan a minimizar el impacto de las pérdidas en caso de errores de los usuarios o incluso de invasiones a niveles más bajos.

4. Monitoreo: realiza una evaluación de riesgos regularmente

La tecnología tiene una evolución dinámica y ágil, y, lamentablemente, los delincuentes siguen el mismo ritmo. Así, una solución considerada segura hoy puede no serlo dentro de seis meses. Todo dependerá de la velocidad de actualización en términos de seguridad propuesta por los controladores de servidores y software basados en la nube.

Por esta razón, de vez en cuando es necesario reevaluar la tecnología que se está utilizando y verificar si los intentos de ataque están siendo bloqueados de manera exitosa. Es común encontrar empresas que creen estar preparadas, con tecnología compatible, y que de repente se dan cuenta de que están expuestas debido a la simple falta de actualización de sus softwares.

5. Siempre ten las últimas actualizaciones de seguridad

Por último, es importante destacar que las actualizaciones de seguridad deben ser una prioridad para los responsables de TI en tu empresa. Estos parches existen precisamente para corregir fallas y brechas que podrían ser explotadas. Cada vez que se lanza una corrección de seguridad, es común que los delincuentes se enfoquen en los aspectos que se han corregido con un propósito: atacar a aquellos que aún no han hecho las actualizaciones.

Por esta razón, automatizar estos procesos puede ahorrarte tiempo y aumentar el nivel de seguridad de los datos de tu empresa. No dejes estas actualizaciones para después y exige a las empresas de software y servidores que siempre proporcionen las correcciones de forma inmediata para todos.

Para más consejos o ayuda de nuestros especialistas, visite nuestra página web!

Comentários

comentários