5 problemas que están haciendo que tu computadora esté lenta y cómo solucionarlos

Aunque seas cuidadoso con la PC que usas, diversos problemas pueden hacer que la computadora se vuelva lenta con el tiempo. Sin embargo, no siempre que esto sucede es señal de que ha llegado el momento de comprar una máquina nueva.
Saber cómo mejorar el rendimiento de la PC puede darle una sobrevida y, de paso, permitirte ahorrar una buena cantidad de dinero. En este artículo, enumeramos 5 situaciones bastante comunes que los usuarios enfrentan y que pueden resolverse sin tener que gastar dinero.
1. Tu computadora necesita una limpieza
Cuando usamos una máquina en un ambiente muy polvoriento, la tendencia es que la suciedad se acumule dentro de la computadora. Cuando es excesiva, el polvo puede afectar el sistema de refrigeración de la PC y resultar en sobrecalentamiento. Con el calor excesivo, aumenta la probabilidad de que algún componente se queme.
Afortunadamente, la solución es simple. Apaga completamente tu computadora, desconéctala de la toma de corriente y abre el equipo. Usa una aspiradora pequeña o una lata de aire comprimido para eliminar el polvo en exceso. Si no tienes experiencia en mantenimiento de equipos, busca a un profesional especializado.
2. El disco duro está más del 90% ocupado
Otro problema común que hace que las computadoras sean lentas es la falta de espacio en el disco. Cuando los archivos y el sistema operativo ocupan más del 90% del espacio disponible, aunque todo sigue funcionando, la máquina comienza a mostrar lentitud y bloqueos.
La solución es borrar archivos grandes que puedan liberar un buen espacio en disco. Lo ideal es no operar con más del 80% de la capacidad de almacenamiento ocupada. Otra solución, más costosa, es agregar un disco duro (HD) o un SSD a tu máquina, si es posible, aumentando el espacio disponible.
3. Tu antivirus está realizando escaneos completos todos los días
Mantener un antivirus activo en tu computadora es esencial para evitar que personas malintencionadas comprometan tus archivos con virus y malware. Sin embargo, no es necesario configurar el software para realizar escaneos completos todos los días, especialmente al iniciar la máquina.
Es posible programar los escaneos para horarios alternativos, como al final del día. De esta manera, tu computadora solo se ralentizará cuando ya estés por apagarla. También puedes programar la máquina para que se apague automáticamente después de completar el escaneo.
4. Hay demasiados complementos en los navegadores
La posibilidad de usar extensiones en navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox ha añadido muchos beneficios a los navegadores. Sin embargo, cuando hay un exceso de complementos, existe una gran probabilidad de que estos comiencen a “pesar” en el rendimiento.
Google Chrome, por sí solo, ya es un navegador que consume bastante memoria RAM, y si tiene muchas extensiones activas, consumirá aún más. La recomendación, por lo tanto, es limitar el número de extensiones, dejando solo las esenciales. De lo contrario, la lentitud se volverá cada vez más frecuente.
5. Muchos programas se ejecutan al mismo tiempo
Cuando instalamos aplicaciones, muchas veces no nos damos cuenta de que, por defecto, se inician cada vez que se enciende la computadora. Esto resulta en decenas de programas que se ejecutan en segundo plano sin necesidad, lo que compromete el procesador y la memoria RAM.
La solución es hacer una “limpieza” de tus aplicaciones. En el menú de inicio, busca el “Panel de Control”. Dentro de él, selecciona “Programas y características” y luego “Programas”. Localiza en la lista aquellos programas que ya no usas y elimínalos.
También ve a “Configuración” y elige “Privacidad”. Localiza “Aplicaciones en segundo plano” en el menú y desactiva aquellas que no estás usando.