5 cuidados que debes tener con los datos almacenados antes de desechar la basura electrónica

basura electrónica
06/12/2024 Postado por: Catalina Luz Fia Consejos

Es inevitable. En algún momento, tus dispositivos electrónicos se volverán obsoletos y tendrás que desecharlos. Sin embargo, aunque los envíes a un programa de reciclaje de basura electrónica, es posible que personas malintencionadas tengan acceso a tus datos.

Smartphones, discos duros, SSD, tarjetas de memoria y pendrives, dispositivos utilizados para almacenar datos, incluso después de ser borrados, aún pueden revelar todo lo que se haya guardado en ellos. Para evitar esto, es necesario tomar algunos cuidados adicionales: simplemente formatear o borrar los archivos no es suficiente.

1. Utiliza programas específicos para borrar archivos

Simplemente borrar los archivos de un disco duro o formatearlo no es suficiente. Mediante ciertos programas es posible restaurar parte de los archivos, incluso después de un largo tiempo de no usarse el disco duro. Tus archivos pueden estar en riesgo si caen en manos equivocadas.

La solución es recurrir a programas específicos para eliminar archivos de manera permanente. Es el caso de Eraser, un software gratuito que elimina cualquier vestigio que pueda quedar en tu disco duro. Solo después de asegurarte de que tus dispositivos pasaron por este procedimiento, deberías deshacerte de ellos.

2. Los smartphones también deben pasar por el mismo proceso

Así como es posible recuperar archivos de discos duros, SSD, pendrives o tarjetas de memoria formateados, lo mismo sucede con los smartphones, ya sean Android o iOS. Aunque hay más barreras, eso no significa que sea imposible.

Por esta razón, borrar todos los datos antes de ceder el dispositivo es esencial. En Android o iOS, solo la opción “Restaurar configuración de fábrica” garantiza que la información borrada no pueda ser restaurada. Asegúrate de realizar este procedimiento en todos los teléfonos que vayas a desechar.

3. Los empleados pueden tener interés en la basura electrónica

Lo que para unos es basura, para otros puede ser útil. Tus propios empleados pueden estar interesados en algunos equipos que están a punto de ser descartados. Haz que lo sepan y ofréceles estos dispositivos, de forma gratuita o por un precio simbólico.

Si decides donarlos, haz una carta informando el hecho. Es importante desde el punto de vista contable, para justificar la baja de un determinado artículo del patrimonio de la empresa. Si decides venderlos, utiliza el valor para gastos menores. Todos saldrán ganando.

4. Evita tirarlos directamente a la basura

Cuando hablamos de equipos electrónicos simplemente desactualizados, es decir, que están viejos pero aún funcionan, no es buena idea tirarlos a la basura común. Aún pueden ser utilizados por ONGs o proyectos sociales que necesiten equipos más simples.

Puedes buscar organizaciones como estas en tu ciudad. Además de beneficiar a comunidades más necesitadas, evitas que los dispositivos contaminen el medio ambiente. Ayudar a aumentar la vida útil de los equipos es una decisión sostenible.

5. ¿Es inevitable la basura? Recurrir a programas de recolección selectiva

En ningún caso los dispositivos electrónicos deben ser descartados en la basura común. Esto se debe a que muchos de estos artículos contienen sustancias nocivas para el medio ambiente, como plomo o mercurio. Si el descarte es inevitable, busca programas de recolección selectiva.

La recolección especializada de materiales permite que los dispositivos electrónicos sean tratados adecuadamente, y muchas veces se devuelven a los fabricantes en un proceso llamado logística inversa. Los reciclados por las industrias pueden ser reutilizados en la fabricación de otros productos.


En caso de pérdida de información, contacta con los especialistas de CBL Tech, líder mundial en recuperación de datos.

Conoce nuestras soluciones para recuperar tus archivos.

Comentários

comentários